AUMENTO EN DEPENDENCIA SOBRE PRODUCTOS MEXICANOS.

noticia berries agrobien

Frutillas es una de las categorías de productos agrícolas frescos que ha experimentado más crecimiento en su consumo en Estados Unidos y Canadá, según reporta The Produce News, de manera que estos países han incrementado la importación y dependencia del abastecimiento de frutillas procedentes de Latinoamérica. Estas son sin duda, excelentes noticias para el creciente mercado mexicano de producción/exportación de frutillas. Veamos a continuación un análisis por cultivo en esta categoría.

Blueberries de noviembre a marzo

El Comité Estadounidense para Arándanos Azules de Arbusto Alto reporta que Estados Unidos ha comenzado a importar arándanos en cantidades significativas para surtir el producto en la temporada de noviembre a marzo, cuando es más escaso en EUA.

A pesar de su elevada producción, EUA es importador neto de arándanos, frescos y congelados. Canadá surte cerca del 20% de producto para su vecino, pero los países latinoamericanos también presentan niveles crecientes de exportación hacia EUA. En 2014, Estados Unidos importó 106,000 toneladas de esta frutilla en fresco, con un valor aproximado de $530.5 millones de dólares.

Frambuesas de octubre a mayo

La situación actual del consumo de frambuesa en Norteamérica es similar a la de las otras frutillas. De octubre a mayo, gran parte de las importaciones proceden de México. Según el perfil de la frambuesa en el Atlas Agroalimentario 2016, México tiene uno de los mejores rendimientos promedio en el mundo, registrando 17.8 t/ha.

Zarzamoras en alza

Las zarzamoras también se han vuelto populares en el mercado estadounidense. Las actualizaciones del reportaje elaborado por Gina Marzola de AgMRC indican que Estados Unidos importó 56,600 toneladas de zarzamora fresca, por valor de $207 millones USD, de los cuales México suministró la mayoría aplastante del volumen de zarzamora importada, representando un promedio anual de la cuota del mercado de 96% desde 2011.

Según el recién publicado Atlas Agroalimentario 2016, una publicación digital de SIAP/Sagarpa, México es el tercer mayor productor de zarzamora en el mundo, con 93% de su producción destinada a los mercados de exportación.

Fresas con consume estable

Aunque Estados Unidos es el mayor productor mundial de fresa, también depende de las importaciones y es un importador sustancial.

La mayor parte de las fresas importadas por Estados Unidos provienen de México un intercambio que hace que 95% de la producción mexicana se destine a su vecino del norte. En cuanto a la distribución mensual de las fresas mexicanas al comercio exterior, 81% sale hacia los mercados de exportación durante los meses de diciembre a mayo. Por ende, los productores de fresa en el estado de Florida (EUA) ven a sus homólogos mexicanos como competencia en el mercado ante los volúmenes crecientes de fresas importadas de México. Sin embargo, las estadísticas del Servicio Económico del USDA revelan que la producción de fresa fresca en el estado floridano no muestra ninguna indicación a decaer.

El mismo instituto investigativo sugiere que la cantidad de fresa importada representa un suplemento necesario para satisfacer toda la demanda durante esa temporada. La razón por la cual el abastecimiento de ambas regiones productoras de fresas es necesaria yace en el nuevo récord alcanzado en el consumo per cápita de fresa por consumidores estadounidenses, sumando 3.6 kg/año.

Fuente: www.hortalizas.com

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: