LA BÚSQUEDA POR LOGRAR INNOVACIONES QUE VERDADERAMENTE BENEFICIEN AL PEQUEÑO PRODUCTOR MEXICANO.
México es uno de los países con mayores recursos agrícolas y geográficos. Esta producción y exportación es resultado del trabajo de los 6.5 millones de mexicanos y mexicanas que se encuentran involucrados en actividades relacionadas al sector primario, en su mayoría pequeños productores con 5HA o menos.
En nuestro país, este es un segmento con altos índices de rezago en educación, altos niveles de pobreza y falta de acceso a nuevas tecnologías. Afortunadamente, existen iniciativas como el Hackafest, evento organizado por la fundación de cajas de ahorro alemanas Sparkassenstiftung que tiene como objetivo desarrollar iniciativas que propicien soluciones y mejoras en el sector rural a través del uso de tecnologías y prototipos funcionales.
El Hackafest, llevado a cabo el pasado 8 al 10 de octubre 2019 , bajo la dirección de Enrique Peñaranda y Christina Olsen como parte de la fundación alemana Stiftung, logró reunir equipos y personas de diferentes universidades, empresas y organizaciones, todas con un fin en común; lograr beneficios para el sector rural.
El evento fue enriquecido por una dinámica a través de la cual diversos mentores entre ellos ENPACT empowering entrepreneurs, apoyaron a los equipos con retroalimentación continua para el correcto desarrollo de las ideas y conceptos.
Agrobien, se integró a la competencia representado por José Abel Toledo Martínez y María José Toledo Díaz también estudiante de maestría en la Universidad Autónoma Chapingo, que en conjunto con un magnífico equipo de expertos desarrolladores, mentores y programadores como Francisco Torres Castillo de la universidad Anáhuac Querétaro, José Pablo Ortíz Lack del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla y Diarely Medina Esparza del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco lograron obtener el primer lugar de la competencia con la iniciativa FARMLINK, modelo que busca propiciar un espacio de encuentro directo entre agricultores y compradores de pequeñas y medianas empresas en el sector restaurantero, aportando soluciones para ambas partes de la comunidad logrando la inclusión de estos productores dentro de cadenas de valor agroalimentarias establecidas, en donde la actividad base se desarrollará a través de obtener, dar, o compartir acceso a bienes y servicios en coordinación con una comunidad en línea.
LA HISTORIA CONTINÚA
El equipo ganador del Hackafest, obtuvo como premio la oportunidad de representar a México en el Symbioticon 2019, hackathon llevado a cabo en Hamburgo, Alemania el pasado 4 al 6 de noviembre. Symbioticon es uno de los hackathons más relevantes en Europa que reúne a más de 200 participantes en busca del triunfo.
El Symbioticon en Alemania de igual forma está orientado a resolver problemáticas que afectan a sectores vulnerables, en esta edición, el equipo FARMLINK MÉXICO con el apoyo del mentor Isaac Carrada de IBM México participó en la categoría Business Banking para identificar y desarrollar ideas y prototipos funcionales para el sector de “trabajadores manuales” que se ven afectados por tareas administrativas en su día a día.
FARMLINK MÉXICO se coronó campeón de su categoría poniendo el nombre de México en lo más alto.
Iniciativas como estas permiten ver a futuro una nueva forma de trabajo, permiten el desarrollo de equipos multidisciplinarios y buscan crear soluciones innovadoras en tiempo real para beneficio de las sociedades.
En Agrobien estamos seguros de que esto es sólo el inicio de un gran proyecto y un gran futuro para el sector agrícola en México.
¡MUCHAS FELICIDADES!